



GES
GRADUADO EN
EDUCACIÓN SECUNDARIA
¿Qué es el GES?
Es el Graduado en Enseñanza Secundaria, la titulación mínima reconocida en el Estado español (es el equivalente a la ESO).
En nuestro Centro, se imparten los estudios que conducen a la obtención de este título oficial. Estas enseñanzas van dirigidas a la población adulta y están diseñadas siguiendo un sistema modular y por créditos.
El alumnado tendrá que conseguir un mínimo de créditos para conseguir esta titulación. Los créditos se consiguen, con la valoración de los estudios que posea el alumno, y además mediante la superación de una serie de módulos.
¿Aún no tienes el título de Educación Secundaria?
Contacta con nosotros y te ayudaremos a conseguirlo .
¿Cuánto dura el curso?
-
En nuestro Centro se imparten los dos últimos cursos: 1º (Tramo 3) y 2º (Tramo 4).
-
No siempre coinciden exactamente con dos cursos académicos, porque no tiene un carácter cerrado.
-
En cualquier caso, el itinerario formativo particular de cada alumno/a, establecido de acuerdo a los resultados de la valoración inicial (VIA) puede comprender módulos de uno u otro curso de manera muy diversa.
¿Se valoran los estudios previos del alumnado?
Desde el mismo momento de la matrícula, el alumnado adjuntará una certificación de los estudios previos que posee (1º de BUP completo o asignaturas sueltas de 1º ó 2º de BUP; asignaturas o cursos aprobados de la antigua Formación Profesional; asignaturas de la ESO; cursos de idioma, etc.). De igual forma, su experiencia laboral –debidamente acreditada– es valorada para la obtención de créditos.
La Valoración Inicial del Alumnado (VIA) permitirá certificar en créditos los aprendizajes que posea el alumno/a a través de:
-
La documentación presentada
-
Una prueba de conocimientos, si se considera necesaria.
Una vez efectuada por el Centro esta VIA se establecerá un itinerario formativo particular que puede comprender módulos de uno u otro curso del GES para totalizar los créditos necesarios para la obtención del título.
¿Quiénes pueden acceder?
Mayores de 18 años o que los cumplan antes del 31-12 del año en curso. En casos excepcionales, previa solicitud a la dirección del centro, se admite la matrícula a partir de los 16 años (deportistas de alto rendimiento o personas con contrato laboral)
-
Con título de Graduado Escolar.
-
Con Título de 2º de ESO.
-
Con 1º y 2º de BUP incompleto.
-
Las personas que no hayan superado totalmente la Prueba Libre del GES.
-
Las personas que hayan superado la Prueba Libre de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio.
¿Qué documentación tengo que presentar?
-
El alumnado aportará en el momento de formalizar la matrícula toda la documentación que posea y que le permita acreditar los estudios que haya realizado, por ejemplo:
-
Título de Graduado Escolar-
-
Certificación Académica Oficial de notas : BUP, FP, ESO, Prueba libre,....
-
Títulos o fotocopias compulsadas de enseñanzas no regladas (por ejemplo del Aula Mentor).
-
Certificado de vida laboral (mínimo 3 años).
-
-
Además, deberá cumplimentar los impresos y aportar la documentación necesaria.
¿Qué modalidades del GES puedo estudiar en el CEAD?
-
Fundamentalmente hay dos tipos de tutorías: colectivas e individuales. Ambas se imparten en turnos de mañana y de tarde/noche. El alumnado puede acudir al turno que más le convenga o, si lo considera oportuno, combinar los dos turnos sin ningún tipo de perjuicio.
-
Las tutorías colectivas consisten en una hora semanal por cada materia. En las mismas se explican, con carácter general, los aspectos principales de los contenidos y se marcan las pautas a seguir en el aprendizaje a través de las actividades.
-
Las tutorías individuales ofrecen la posibilidad al alumnado de consultar individualmente con los profesores de los distintos módulos. En ellas se solventan las dificultades y dudas que se le presenten al alumno.
Al principio del curso, se le dará al alumnado un horario en el que se reflejan las tutorías colectivas y las tutorías individuales de cada una de las materias.
SEMIPRESENCIAL O CON TUTORIZACIÓN
-
Las clases se siguen a través de Internet en una plataforma virtual diseñada para tal efecto. Al matricularse, los alumnos serán dados de alta como usuarios de esta plataforma y podrán acceder a la misma en cualquier momento La plataforma está a disposición del alumnado las 24 horas del día y todos los días del año.
-
Al frente de cada materia habrá un profesor tutor que estará a disposición del alumnado y con el que podrá comunicarse permanentemente a través de la plataforma. Este profesor, orientará al alumnado y estará a disposición del mismo para aclarar cualquier duda que surja en el proceso de aprendizaje.
-
Es muy importante acudir a la presentación y a la formación inicial, donde se explican la forma de trabajar en las materias y los procedimientos de comunicación, administrativos,...etc.
POR INTERNET
¿Cómo será la evaluación?
-
Se programará una prueba presencial por cuatrimestre en cada área, que abarcará el bloque correspondiente.
-
Para obtener el título el alumno tendrá que obtener un mínimo de créditos en las diferentes materias.
-
Al finalizar el año académico, la Junta Evaluadora realizará la evaluación global del alumno.
SEMIPRESENCIAL
El alumnado ha de asistir al centro a las sesiones de tutoría presenciales obligatorias y a las pruebas de evaluación.
TUTORIZADO
Es conveniente asistir a las sesiones de tutoría colectivas, así como a las pruebas de evaluación y presentar al tutor las actividades recomendadas.
POR INTERNET
Es imprescindible realizar y presentar al tutor las actividades obligatorias.
Materias

